Durante los últimos años, el mercado del coleccionismo de cartas (Pokémon, Yu-Gi-Oh!, Magic: The Gathering, One Piece, etc.) ha explotado en popularidad. Cada vez más aficionados buscan no solo coleccionar, sino preservar y certificar sus cartas más valiosas. Aquí entra en juego el gradeo, una práctica que ya es tendencia en Estados Unidos… y que está creciendo con fuerza en España.
💡 ¿Qué es el gradeo de cartas?
El gradeo consiste en enviar tus cartas a una empresa especializada para que sean evaluadas, certificadas y encapsuladas.
El proceso incluye:
- Autenticación – Confirmar que la carta es original.
- Evaluación del estado físico – Se analizan bordes, esquinas, centrado e impresión.
- Puntuación (grading) – Se otorga una nota, normalmente del 1 al 10, según su estado.
- Encapsulado (slab) – La carta se sella en una caja de plástico transparente con una etiqueta que indica la nota, el número de serie y el verificador.
El resultado: una carta protegida, certificada y con un valor de mercado mucho más alto.
🇪🇸 Empresas de gradeo en España
Aunque durante mucho tiempo los coleccionistas españoles enviaban sus cartas a PSA o Beckett (BGS) en Estados Unidos, ahora existen empresas nacionales que ofrecen un servicio de calidad y más rápido.
Algunas de las más conocidas en España son:
- EGS (European Grading Service) – Una de las pioneras en Europa, con sede en España. Acepta cartas Pokémon, Yu-Gi-Oh! y Magic.
- AP Grading – Popular por su rapidez y transparencia. Ofrece notas detalladas y encapsulados personalizados.
- CardMarket Grading (CMG) – Asociada al famoso marketplace de cartas, ofrece servicio directo desde España.
- TGA España (The Grading Authority) – Con un estilo visual muy atractivo en sus slabs, ideal para coleccionistas que valoran la estética.
Estas compañías ofrecen precios más bajos y tiempos de entrega más cortos que las empresas estadounidenses, lo que ha impulsado enormemente el sector en nuestro país.
💸 ¿Cuánto cuesta gradear una carta en España?
Depende de la empresa y la urgencia del servicio, pero en general:
- Entre 10 y 30 € por carta en servicios estándar.
- Los servicios premium (más rápidos o con revisión extra) pueden llegar a 50 € o más.
- Algunas empresas ofrecen descuentos por volumen o membresías.
Además, a diferencia de PSA o BGS, no necesitas tramitar envíos internacionales, lo que ahorra tiempo, dinero y riesgos aduaneros.
📈 ¿Por qué gradear tus cartas?
- Aumenta el valor: una carta con nota alta puede valer varias veces más que sin gradear.
- Protección permanente: los encapsulados protegen de humedad, luz y manipulación.
- Seguridad al vender o intercambiar: la certificación garantiza autenticidad y estado.
- Estética y exposición: muchas personas las usan para exponer su colección.
⚠️ Consejos antes de enviar tus cartas a gradear
- Elige bien la empresa: revisa reseñas, reputación y transparencia del sistema de notas.
- Limpia con cuidado la carta (sin productos químicos).
- Guarda un registro de tus envíos con fotos y números de serie.
- No grades cualquier carta: céntrate en las que tienen valor real o sentimental.
- Asegura el envío si mandas cartas de alto valor.
🧠 Conclusión
El gradeo de cartas en España ha pasado de ser una curiosidad a convertirse en una parte esencial del coleccionismo moderno.
Con más empresas nacionales ofreciendo calidad y rapidez, ahora es mucho más accesible certificar tus cartas sin depender del extranjero.
Si tienes cartas valiosas o simplemente quieres conservar tu colección en el mejor estado posible, el gradeo es una inversión inteligente… y una forma de darle a tu colección el reconocimiento que merece.
¿Tienes experiencia con alguna empresa de gradeo española?
¡Cuéntala en los comentarios y ayudemos a otros coleccionistas a decidir dónde enviar sus cartas! 👇